Es curioso cómo pasan las horas cuando una vive atenta al cartero. Lo que para otros es un tiempo efímero a mí me ha resultado una eternidad. El bajar hasta tres veces a revisar el buzón ha resultado hasta un buen ejercicio. No esperaba a que nadie me escribiese sino a leer lo que yo había escrito cinco semanas atrás. Cualquier escritor o periodista practicamente se sabe sus escritos de memoria. Es mi caso también. Pero esta vez no los volví a releer, me encargué de olvidar alguno de ellos por su carga emotiva, por los recuerdos removidos, por la realidad que se convertiría en cada vez más tangible tras una y otra relectura. A un click lo almacené en mi ordenador y tiré la llave por la ventana. A pesar de todo ello, ha sido el trabajo al que más mimo he otorgado en todos mis años de carrera, del que más orgullosa me siento y el que ha supuesto mayor desafío debido a esa navegación entre lo profesional y lo personal.
Por fin lo tengo entre mis manos. Entonces abro las páginas de Pedalier Pro y veo la sonrisa de Xavi Tondo sentado sobre el podio de San Luis en el que realicé unos meses atrás la fotografía. Su predisposición le valía tanto para posar las veces que se lo pidiésemos los fotógrafos bajo los 40 grados de la ciudad puntana en el verano argentino, como para colaborar conmigo en el artículo que encontraréis bajo el nombre de What´s up in Girona, del que fue parte importantísima e inspiración. Ayuda fue también en la interesante entrevista de Alex Sans, director de Endura Racing, al que le unía una relación de enorme amistad. Samuel Sánchez, Beñat Intxausti, Alexandre Vinokourov, Juanjo Lobato, Ángel Vicioso y Jurguen Van de Broeck enriquecen nuestras páginas y damos el salto a la pista en los Mundiales de Apeldoorn para interesarnos por Theo Bos, Cameron Meyer, Elia Viviani y Joan Llaneras y la compatibilidad de la pista con la carretera. Twitter aparece por primera vez también en nuestras páginas para acercar los tweets más interesantes del pelotón internacional. Y vamos abriendo boca de cara al Tour de Francia con un especial de los 100 años del Tour en los Alpes. En resumen, un número emotivo, con nuestro sentido homenaje a Xavi y con contenido interesante y diverso para acercar las diferentes parcelas de lo que vemos y no vemos del ciclismo internacional. Lo que más nos gusta a nosotros es que lo disfrutéis, así que va por vosotros.
————————————————————————————————-
Pedalier Pro nº20:
Homenaje
Samuel Sánchez
Beñat Intxausti
Alexandre Vinokourov
Jurgen Van de Broeck
Juanjo Lobato
Alex Sans
Ángel Vicioso
Especial: 100 años del Tour en los Alpes
Informe: What´s up in Girona
Reyes de la pista, príncipes de la carretera
El algodón no engaña
En cuanto caiga un poco la tarde y se pueda salir a la calle, voy al quiosco más cercano.
Skoda y Andalucía con la Vuelta a España http://t.co/02o
Hola Laura. Soy Benjamín, uno de los conductores de los médicos en la pasada Vuelta a España.
Sé que tu sigues sobre todo el ciclismo profesional, pero quería informarte de un evento que se produce este fin de semana en Madrid y que es el origen de todo.
Este sábado se celebra la última prueba de las Escuelas de ciclismo de Madrid. Es una gymkhana donde los chavales van aprendiendo a manejarse en la bici, para que cuando vayan en carrera tengan dominio de la bici para evitar caídas. Pregúntale al Penkas de cuando él estaba en las escuelas de ciclismo.
Cuando estoy en una carrera de escuelas, pienso que estoy en el origen del Tour ya que en ese mismo momento, en el resto de España, en Italia, en Francia, en Australia, en Luxemburgo en Canadá o en Estados Unidos se están celebrando también pruebas de escuelas de ciclismo y que un puñado de los “escolares” de todo el mundo se verán las caras dentro de 10 o 15 años en las carreteras de Tour de Francia.
Lo dicho, si te apetece, la prueba se celebrará de 10:30 a 13:00 cerquita del pasillo verde, en el Paseo del Doctor Vallejo Nájera.
Un saludo.
Benjamín